SEMINARIOS


  • Sobre el Seminario

    La industria 4.0 apuesta por nuevas tecnologías en busca de la eficiencia energética para preservar el medio ambiente. Por esta razón se emplean sistemas de refrigeración 100% automatizados que operan con gases naturales. Estos gases no afectan la capa de ozono ni contribuyen al recalentamiento global, y proporcionan muchas ventajas para lograr una operación eficiente.

    Este curso te prepara en forma teórica y práctica para desempeñarte en la actividad más rentable en la actualidad, que es la refrigeración con  CO2 y con refrigerantes naturales.

  • Dirigido a

    Dirigido a técnicos e ingenieros con experiencia previa en sistemas de refrigeración de expansión directa. También a empresas del sector, egresados, jefes de taller, ingenieros de procesos, ingenieros mecánicos, ingenieros de industrias alimentarias, profesionales responsables de la aplicación, implementación y mantenimiento de plantas de procesos en la industria de alimentos. Y a profesionales de carreras afines que desean especializarse en este campo para ampliar su oferta de servicios dada la creciente demanda del sector.

  • Metodología

    Teórica y práctica, que permitirá ejecutar de manera inmediata lo aprendido y resolver los desafíos técnicos relevantes de esta actividad. Interacción continua durante la clase entre docente y alumnos/nas.

  • Speaker

    Harold Guanilo

    Ingeniero mecatrónico con 14 años de experiencia en sistemas de refrigeración, automatización y HVACR. Fue gerente de la división de la refrigeración y automatización de Cold Import S.A., una empresa líder en su sector y especializada en sistema de refrigeración con CO2 y sistemas de automatización para HVACR. Ha desarrollado los primeros proyectos de refrigeración para supermercados en Perú con gases naturales. Se desempeña en la actualidad como CEO de Frioteam SAC

  • Principales proyectos realizados:

    Diseño e implementación del primer sistema de frio alimentario en Perú con el sistema de CO2 subcrítico y Glicol para supermercados.

    Diseño e implementación del primer sistema de refrigeración CO2 Transcrítico para supermercados en Perú empleando la tecnología de los Ejector de líquido y vapor.

    Diseño e implementación del primer sistema de automatización (BMS) en Perú para supermercados.

    ¿Cuándo se realiza?

    Fecha: jueves 19 de octubre.

    Horario: de 8:00 am a 7:00 pm.

    Inscripción: S/. 500.00 (Más IGV). A partir de 03 inscritos se aplica descuento corporativo de 10%

    Forma de Pago: Interbank, a nombre de Perú Events SAC. RUC 20514022438

    Soles: 2003004557229 C.C.I 003-200-003004557229-31

    Dólares: 2003004557236 C.C.I 003-200-003004557236-36

    Pago con Yape

    947310619

    yape

    El servicio incluye
    Certificado de participación (para los que cumplan con los requisitos de asistencia).
    Sílabo con material de la asignatura, lapicero, block de notas.

    Validación

    Enviar comprobante de pago y sus datos: Nombres, apellidos (completos), DNI, empresa, cargo y celular al correo: expofrioEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.xpofrioperu.com o al WhatsApp: (+51) 970 342 361  

    Temario

      1. Introducción (Conocimientos previos)
      2. Crecimiento de las Instalaciones de CO2
      3. Vídeo de cambio de fases del CO2
      4. Características del CO2
        • Alta Capacidad Volumétrica

        • Punto Crítico y Punto Triple

        • Punto Triple – Carga de Co2 y Manutención

        • Líquido Confinado

        • Como cargar el CO2

        • Válvulas de Alivio de Presión

      5.  Instalación – Conducto de purga de CO2 – Colector de las Válvulas de Seguridad

      6. Instalación – Válvula de Retención (Check) y Válvulas de Servicio

        • Subcrítico
        • Transcrítico
      7. Tuberías, válvulas para sistemas de CO2
      8. Sistemas de CO2 Subcríticos

      9. Sistemas de CO2 Transcriticos

      10. Ejector de vapor

      11. Ejector de liquido

      12. Instalación – Teste de presión

      13. Instalación – Desobrecalentador (Desrrecalentador)

      14. Instalación – Detectores de CO2, Alarma Sonora y Visual

      15. Seguridad en Sistemas de CO2

      16. Automatización para sistemas con CO2
        Controladores, sondas y transductores de presión.

      17. Monitoreo remoto

      1. Introducción.
      2. Sistemas de compresores modulares
      3. Componentes
      4. Recomendaciones para el uso de propano
      1. Concepto
      2. Vaso de expansión
        • Sensor de Nivel de Glicol
      1. Válvulas de purga y dreno
      2. Limpieza de filtro Y
      3. Como utilizar el refractómetro
      4. Buenas prácticas para la termofusión
      5. Tipos de tubería PPR
      6. Válvulas reguladoras de caudal
      7. Carga de Propilenglicol
      8. Distancia entre soportes para tuberías PPR
      9. Detalles de Instalación
      1. Concepto
      2. Dry Cooler
      3. Heos (Compresores inverter)
      4. Componentes y selección de unidades

    Climatización de Hospitales y Clínicas

    • Sobre el Seminario

      La climatización en un hospital es crucial porque permite el control de infecciones al limitar la propagación de bacterias y virus por el aire; favorece la comodidad y recuperación de los pacientes al proporcionar un ambiente con temperatura controlada; asegura el correcto funcionamiento de equipos médicos sensibles que necesitan un ambiente específicamente controlado, y porque permite el control de la humedad en áreas críticas como las salas de operaciones y de esterilización para mantener la esterilidad. Además, mejora el bienestar y la productividad del personal médico al proporcionar un ambiente de trabajo confortable. 

      La climatización es esencial para el funcionamiento eficaz y seguro de un hospital o centro médico.

      El presente seminario ofrece una efectiva capacitación para conocer las normas, los conceptos técnicos y las herramientas más avanzadas que se aplican para la instalación y diseño de un sistema de climatización hospitalario.

    • Dirigido a

      Profesionales y técnicos que desarrollan proyectos de climatización. Directores de hospitales y clínicas, a los que responsabilizan de áreas de climatización y mantenimiento en clínicas y hospitales.

    • Metodología

      Teórica y práctica, que permitirá ejecutar de manera inmediata lo aprendido y resolver los desafíos técnicos relevantes de esta actividad. Interacción continua durante la clase entre docente y alumnos/nas.

    Speakers

    Son especialistas en climatización, y específicamente de hospitales y clínicas.

    Ing. Angel M. López Fernández. 

    Dirección de Equipamiento y Mantenimiento - DIEM. Ministerio de Salud.

    José C. Caparo Jarufe

    Ingeniero mecánico colegiado con más de 25 años de experiencia, perito adscrito al centro de peritaje del CD Lima del CIP. Ha liderado la instalación y montaje de sistemas de refrigeración, aire acondicionado, ventilación mecánica, líneas de vapor, aire comprimido, sistemas contraincendio. montaje de supermercados y líneas de proceso. Gerente general de Soluciones Técnicas SAC.

    Roberto D´Anetra

    Presidente Capítulo Calidad de Aire Interior (CAI) de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Aire Acondicionado – FAIAR. Ing. Mecánico, máster sostenibilidad y eficiencia energética de la U. de la Salle Barcelona, Gerente general en Climatiza E.U.

    Celso Tapia Sanchez

    Consultor internacional, especialista en energía, eficiencia energética y sistemas HVAC de sala limpia. Profesor Escuela de Construcción Civil Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigador, acaba de publicar el libro Ingeniería avanzada de HVAC para el Diseño de Laboratorios Farmacéuticos. Y ha participado en la ejecución de obras de gran envergadura en diversos países, entre ellas en climatización de hospitales.

    ¿Cuándo se realiza?

    Fecha: viernes 20 de octubre 2023

    Horario: de 2:00 am a 8:00 pm.

    Inscripción: S/. 300.00 (Más IGV). A partir de 03 inscritos se aplica descuento corporativo de 10%

    Forma de Pago: Interbank, a nombre de Perú Events SAC. RUC 20514022438.

    Forma de Pago: Interbank, a nombre de Perú Events SAC. RUC 20514022438

    Soles: 2003004557229 C.C.I 003-200-003004557229-31

    Dólares: 2003004557236 C.C.I 003-200-003004557236-36

    Pago con Yape

    947310619

    yape

    El servicio incluye
    Certificado de participación (para los que cumplan con los requisitos de asistencia).
    Sílabo con material de la asignatura, lapicero, block de notas.

    Validación

    Enviar comprobante de pago y sus datos: Nombres, apellidos (completos), DNI, empresa, cargo y celular al correo: expofrioEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.xpofrioperu.com o al WhatsApp: (+51) 970 342 361  

    Programa

    2.00-2.30  Registro e instalación

    2.30 - 3.30 Normatividad vigente sobre climatización de hospitales y clínicas

    Ing. Angel López. Dirección de Equipamiento tor Ejecutivo de la Dirección de Equipamiento y Mantenimiento del MINSA.

    3.30 - 4.30 Introducción a la problemática y soluciones de la Climatización de Hospitales y Clínicas

    Ing. Juan Carlos Caparó Jarufe. JC Soluciones SAC.  

    4.30 - 6.00 Climatización de interiores y de Hospitales y Clínicas. Lo que se viene haciendo y logrando. 

    Ing. Roberto D Anetta Novoa. Presidente del Consejo Iberoamericano de Calidad de Aire Interior. Colombia

    6.00 - 7.30 Diseño de un sistema de climatización hospitalario

    Ing. Celso Tapia Sánchez. Consultor y profesor de la Universidad Católica de Chile.