El Congreso tiene la finalidad de actualizar a los profesionales y empresarios del sector sobre las oportunidades y desafíos que le presenta la industria del Hvac/r.
Sus contenidos presentan las soluciones avanzadas que ofrece el Hvac/r, con eficiencia, ahorro de energía y con las nuevas tecnologías emergentes (big data, IoT, AoI), para los grandes proyectos de la industria, el comercio y los servicios.. Presenta también un panorama general de la situación, tendencias y futuro de la industria del Hvac/r
Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ing. Pedro Temoche
Gerente de Hvac en Ascensores S.A.
Uno de los más reconocidos expertos peruanos en Hvac que ha diseñado y ejecutado grandes proyectos, sobre todo en el sector inmobiliario.
Ing. Harold Guanilo
CEO en Frioteam SAC
Ingeniero mecatrónico, con 14 años de experiencia en sistemas de refrigeración, automatización y HVACR. Se desempeñó como gerente de la división de la refrigeración y automatización en Cold Import S.A. especializada en sistemas de refrigeración con CO2 y sistemas de automatización para HVACR. Actualmente es CEO de Frioteam SAC. Es especialista en desarrollar proyectos de refrigeración con gases naturales.
Camilo Castillo
Senior Technical Support de Danfoss Chile
Profesor en la Universidad de Chile. Graduado como ingeniero de Ejecución en Climatización en la Universidad de Santiago de Chile, con Diplomado en Refrigeración Industrial con Amoniaco y Diplomado en Gestión del Mantenimiento en la misma Universidad. Presentará una introducción al CO2, modelos de sistemas de CO2 vs tradicionales, descripción de los sistemas subcríticos y transcriticos, y un comparativo de estos sistemas con uno tradicional de R-507 desde el punto de vista operativo y de eficiencia. Criterios para la elección de un sistema CO2. Y análisis y consideraciones en tres casos prácticos de supermercados.
Ing Germán Gil .
Commercial Director de INTARCON
Ingeniero Técnico Industrial por la UPC con más de 20 años de experiencia en sector HVACR. Ha desarrollado su carrera profesional en empresas de instalaciones, ingeniería y fabricantes de equipos. En 2017 se incorporó a Keyter Group como Director de Desarrollo de Negocio para América Latina. Actualmente y desde Enero de 2021 desarrolla sus funciones como Director Comercial en Intarcon, empresa perteneciente a Keyter Group y dedicada al diseño y fabricación de sistemas para refrigeración comercial e industrial.
Roberto D'Anetra Novoa
Presidente del Consejo Iberoamericano de Calidad de Aire Interior - FAIAR
La pandemia colocó sobre la mesa el tema crucial largamente desatendido que es la climatización de todo tipo de interiores. De tal modo que, hoy, se plantean normativas, regulaciones y soluciones efectivas, facilitadas por las nuevas tecnologías y desarrollos que realizan los fabricantes, para una debida calidad de aire en ambientes cerrados. Desde el cargo que ocupa, Roberto D´Anetra, participa en el desarrollo de proyectos, planes e investigaciones, para mejorar la Caalidad de Aire Interior y por ello es una de las mayores autoridades en este tema.
Ing. Celso Tapia Sánchez
Gerente general de CENIFE Ingeniería Ltda.
Celso Tapia Sánchez es un distinguido ingeniero y profesor con más de 30 años de experiencia en el campo de la ingeniería. Es Ingeniero Civil Mecánico por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y se especializó en energías renovables y proyectos energéticos en la Universidad Católica de Murcia. Desarrolló su carrera docente en dos prestigiosas instituciones chilenas. A lo largo de su carrera ha trabajado en importantes proyectos en Chile y el exterior, particularmente en instalaciones hospitalarias y la industria farmacéutica, con foco en proyectos HVAC. También es un reconocido experto en cogeneración, siendo pionero en la implementación de la primera Planta de Cogeneración en hospitales chilenos.
Ing. Julio César Nequiz Montes
Consultor en sistemas HVAC y Salas Limpias.
Ingeniero de Validación con 15 años de experiencia en la industria farmacéutica, diseño, construcción y calificación de sistemas HVAC, Salas Limpias, Agua Purificada, Agua WFI, Vapor Puro y Aire Comprimido. Plan Maestro de Validación, PNO´s, Protocolos, Reportes, Gestión de Riesgos, Programas, Requerimientos de Usuario. Calibración de instrumentos (Masa, Presión y Temperatura).
Fabio M. Clavijo
Ashrae Colombia. Presidente de Tecnaire.
Con 40 años de experiencia profesional en Ingeniería de Climatización, Tratamiento de Aire, así como en Sistemas de Control Inteligente y Gestión Energética. Tuvo oportunidad de gerenciar y dirigir proyectos especializados en Colombia, Chile, Ecuador, Panamá en: Diseño Asesoría Contratación de Obras Arranque Interventoría Gestión Energética y Ambiental Certificación Mantenimiento Auditorias Energéticas. Como fundador de Ashrae Chapter Colombia, ha sido reconocido como miembro vitalicio. Su ponencia aborda el tema clave de la energía en edificaciones, en la perspectiva de la energía cero, o equilibrio entre su autogeneración y consumo.
Ing. Jorge Cuadros Blas
Consultor Especialista.
Es ingeniero mecánico con larga experiencia desarrollando proyectos de climatización en edificios. Su tema se enfoca en el tema clave de la selección de filtros de alta calidad para sistemas de climatización de edificios.
Ing. Wilfredo Caldas.
Físico UNI. Light 254
Miembro de IUVA (International Ultraviolet Association) gerente de ventas para las Américas de Light254. Gerente de proyectos de Medmarkt México.
Ing. Diego M. Guerrero de Luna Villalobos
Director de Ingeniería de Teksol Group LLC
La pandemia colocó sobre la mesa el tema crucial largamente desatendido que es la climatización de todo tipo de interiores. De tal modo que, hoy, se plantean normativas, regulaciones y soluciones efectivas, facilitadas por las nuevas tecnologías y desarrollos que realizan los fabricantes, para una debida calidad de aire en ambientes cerrados.
Desde el cargo que ocupa, Roberto D´Anetra, participa en el desarrollo de proyectos, planes e investigaciones, para mejorar la Caalidad de Aire Interior y por ello es una de las mayores autoridades en este tema.
LG
Ing. Alfredo Escárate Cobeñas
Vicepresidente de Ashrae Chapter Perú 2022-2023
Presidente fundador de Ashrae Perú. Chapter. Ingeniero Mecánico UNI. promoción 92-1. Miembro (American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers) ASHRAE. Miembro NFPA (NATIONAL FIRE PROTECTION ASOCIATION).28 años de experiencia profesional en diseño, gestión y operación de proyectos electromecánicos y térmicos en Hospitales, Sistemas de Climatización. Gerente de Ingeniería en ESELCO.
Ing. Ernesto Sanguinetti R.
Gerente de Ingeniería en Cold Import S.A.
Presidente del Comité. Ingeniero asesor y consultor de refrigeración y climatización. Es gerente de la división de ingeniería de Cold Import S.A. Es ingeniero Distinguido por el Colegio de Ingenieros del Perú. Más de 40 años de trayectoria profesional en Hvacr y reconocido divulgador y conferencista en medios nacionales e internacionales. Participa en nuestro comité desde el primer Expofrio realizado en 2004.
Ing. José Carlos Caparó Jarufe
Gerente de JS Soluciones Técnicas
Ingeniero mecánico colegiado con más de 25 años de experiencia, perito adscrito al centro de peritaje del CD Lima del CIP. Ha liderado la instalación y montaje de sistemas de refrigeración, aire acondicionado, ventilación mecánica, líneas de vapor, aire comprimido, sistemas contraincendio. montaje de supermercados y líneas de proceso. Gerente general de Soluciones Técnicas SAC.
Ing. Anibal Trelles.
Gerente de la división de Aire Acondicionado de Samsung Perú
Ing. Rafael del Castillo
Gerente de Ingeniería en SAEG Engineering Group
Ingeniero mecánico colegiado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, PUCP. 28 años de experiencia en sistemas Hvac, Aire Acondicionado, Ventilación, Refrigeración y gerencia de proyectos PMP. Gerente de ingeniería en Saeg Perú S.A. Conferencista en instituciones como Ashrae, PUCP, Expofrio. Miembro de Ashrae Capítulo Perú y APVARC. Miembro del PMI. Consultor y asesor de empresas en Hvac.
Ing. Fernando Llaque Godard
Ingeniero de Aplicación de Verviv
Ingeniero Mecánico egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería con número de colegiatura CIP 54262, miembro del Capítulo Peruano de ASHRAE, especialista en sistemas de aire acondicionado de precisión y soporte de energía en proyectos de Data center y otras salas críticas. Con capacidad para realizar auditorías térmicas y de energía incluyendo estudios CFD todo ello respaldado por una gran experiencia de campo en aire acondicionado y sistemas eléctricos.
mecánica, líneas de vapor, aire comprimido, sistemas contraincendio. montaje de supermercados y líneas de proceso. Gerente general de Soluciones Técnicas SAC.
Thomas Mangold
Gerente general en Niro SAC
Gerente general en Representaciones Niro SAC. Especialista en Climatización de Salas Críticas con una larga trayectoria desarrollando proyectos de aire acondicionado de presición en Data Center.
Ing. Carlos Mera.
Johnson Controls - Perú
La charla aborda la importancia de mejorar la eficiencia en sistemas de enfriamiento en gran escala. Se discute soluciones para reducir el consumo de energía, como la optimización de equipos y uso de tecnologías avanzadas; además de análisis que demuestran los beneficios ambientales y económicos en condiciones reales de operación. Es una charla relevante para profesionales de la climatización y la ingenieria en prácticas sostenibles.
Ing. José Luis Ramírez Pajuelo.
Refricentro Perú
Ingeniero técnico mecánico especializado en refrigeración comercial, industrial y aire acondicionado. 50 años de experiencia profesional. Expositor en los congresos de EXPOFRIO, eventos de la Universidad del Callao, Instituto Tecnológico José Pardo, Hospital Dos de Mayo, Hospital de Neoplásicas, Sindicato de Pescadores de Pisco. Desarrolla cursos y charlas técnicas en instituciones privadas. Ha trabajado en COINREFRI, CIME COMERCIAL S.A., Cold Import S.A. y actualmente en Refricentro Perú SAC.
Carlos Arias
Catedrático y consultor en SUpply Chain
Profesor en CENTRUM Católica Graduate Business School. Asesor y consultor en temas de cadena de frío.
Ing. José Antonio Prado Alzamora
Gerente de Logística y Distribución de Hipermercados Tottus
Profesional con más de 16 años de experiencia en: Gestión y planificación de logística integral. Professional Food Manager, Food Safetty. Proyectos de mejoras (Lean Six Sigma). Operaciones Retail, Horeca, omnicanalidad, exportación e importación. Presupuestos. Gestión de Almacenes, Sistema SAP, PMM, WMS, BPA, BPM, ISO 9000, HACCP, Design Thinking. Elaboración de diseños, instalación y puesta en marcha de almacenes Refrigerados y congelados. Elaboración de diseños, instalación y puesta en marcha de Centros de Distribución. Planificación del mantenimiento de manera sostenible de la operación en la cadena de suministros.
Ing. Paola Fano
Gerente de Calidad y Asuntos Regulatorios en Tottus
Ingeniero Alimentario con Maestría en Ciencias con especialidad en Alimentos. Doctorado en Salud Pública, especialista en la verificación de la implementación del sistema HACCP y sistemas de Calidad y Seguridad (ISO 22000, SQF, BRC, ISO 9000) en establecimientos dedicados a la fabricación de alimentos, encargada de realizar capacitaciones en diversos temas de Inocuidad Alimentaria, CODEX, HACCP, asuntos regulatorios nacionales e internacionales, además de realizar auditorias e inspecciones en fábricas de alimentos, capacidad para dirigir y organizar grupos de trabajo con eficiencia y responsabilidad orientadas a la optimización y desarrollo de las funciones encargadas.
Ing. Ernesto Sanguinetti R. Pdte. Comité Organizador